miércoles, 2 de junio de 2010
SABANA
La sabana es una llanura ubicada en climas tropicales en la cual la vegetación se encuentra formando un estrato herbáceo continuo por gramíneas perennes, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos de talla inferior a 10 m. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas.
Las sabanas propiamente dichas, son biomas generalmente situados en latitudes intertropicales y raras veces subtropicales. Las sabanas de África son típicas de unas de las más húmedas, siendo la más famosa la del Serengueti que está en Tanzania. Las sabanas de los Llanos colombo-venezolanos constituyen las típicas sabanas de clima Aw (o clima de sabana).
CARACTERISTICAS:
Precipitación: con una estación o período seco,esto afecta a las plantas y al suelo.
Suelo: escasamente fértil, por el lavado o lixiviación de las sustancias nutrientes
Temperatura: una estación templada, seca y otra calurosa y lluviosa.
Plantas: hierbas, no son frecuentes las concentraciones arbóreas, salvo en las zonas más favorables o junto a los ríos (selva de galería).
Animales: diferentes especies de mamíferos, pájaros e insectos.
Las sabanas de África son típicas de las sabanas más húmedas
Una de las más famosas es el Serengueti.
Las sabanas de los Llanos colombo-venezolanos constituyen las típicas sabanas de clima Aw (o clima de sabana).
SABANAS TEMPLADAS
El nombre más frecuente de este bioma es el de praderas, que son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes, caracterizados por poseer un clima de veranos más húmedos e inviernos fríos y secos:
agua: relativamente escasa;
temperatura: Una estación templada y una calurosa (a menudo con un invierno frío);
suelo: fértil;
plantas: Hierbas;
animales: Mamíferos, pájaros e insectos;
Actividad humana: Bastante intensa: cultivo de cereales, etc.
SABANAS MEDITERRANEAS
Son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes con clima mediterráneo. Se caracterizan por:
Agua: Semi-áridas
Suelo: Pobre y normalmente sin vegetación.
Plantas: Vegetación endémica
Fauna: Elefantes, jirafas, ciervos, leopardos... También se encuentran variados mustélidos.
SABANAS MONTAÑOSAS:
encuentran variados mustélidos.
Se encuentran a altitudes elevadas (zonas alpinas y subalpinas) en diferentes regiones del planeta. La mayoría se situan en las montañas de África y en la Península de Mañosa, de ahí el nombre de los maños. Se caracterizan por haber evolucionado como islas, aisladas por las especiales condiciones climáticas y, frecuentemente, albergan muchas especies endémicas. Las plantas características de este hábitat muestran adaptaciones tales como estructuras en roseta, superficies cerosas y hojas pubescentes. Se sitúan en el continente americano.Muchas precipitaciones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ke tal ke tal amiga gaby
ResponderEliminarno pues esta chido tu blog adios jajajaja
na ntk no pues muy interesante la info ke nos dejas sobre la sabana y se ve padre el rabol del miyagui jiji pero en grandote weno me retiro
bye
att. anonimo jaja a no jaja
gabriel gil mtz
ola ola amiga gaby
ResponderEliminarolle tu blog te quedo chido
la info muy completa
rifas jeje :)
sale sigue asi y
espero la siguiente publicacion
sale bye
es muy interesante la informacion que presentan en su blog
ResponderEliminarme gustaron las imagenes aunq no se ven
por completo
sugan haciendo buenos trabajos
hola gaby!
ResponderEliminarwow.. esta muy bien tu blog
me gusto, tiene mucha informacion
que wow, esta de fabula, que te
puedo decir espero que hagas mas
entradas va, me estare dando una
vuelta, cuidate mucho y ea estuvo
muy bien adios tqm